Imaginemos la situación siguiente: Estoy en China por primera vez, fascinado con esta peculiar cultura y hoy el itinerario incluye visitar la Muralla China. No tengo un libro a la mano para el viajero curioso, pero sí tengo mi celular de última generación y mi Carrier (el proveedor que me renta el servicio) sabiamente está actualizado ofreciéndome ahora el servicio de Picture GEO-Tagging (MMS). Tomo una foto de la muralla, la envío a través de un mensaje multimedia usando este servicio. ¿Qué logro con esto? Por un lado me siento estupendo de tener un gadget de este nivel, porque puedo obtener información a partir de una imagen. El sistema rastrea en la base de datos visual y encuentra equivalencias, enviándome de regreso la información disponible. Pero también puedo publicar la foto en mi Blog y el sistema se encargrá de agregar la ubicación e información solicitada. Todo desde mi Celular.
En otra situación más típica. Mi brújula personal no es muy precisa que digamos, así que no puedo explicar cómo llegué al lugar de la cita. Quedé en ver ahí a dos clientes importantes, quienes no conocen la ciudad. Decido usar mi celular para permitir que ubiquen mi posición y así el sistema GPS de sus celulares los llevará hasta mi en tiempo real. Esto es Social GEO-Finding (SMS).
Ya llegó el fin de semana, son las 3 pm, mi estómago reclama alimento. No tengo idea qué comer pero estoy pagando otro servicio en mi celular que puede ayudarme a decidir. Tengo cupones virtuales para comer 2×1 en la pizzería, o me hacen descuento por ser mi primera vez en el nuevo restaurante de la plaza, o como soy cliente frecuente de equis café puedo obtener un sandwich de la casa sin costo. Decido la segunda opción. Activo el cupón y en segundos recibo la información del lugar, su ubicación (si quiero de nuevo usando el GPS) y mi cupón. Esto se llama GEO-Coupons (WAP).
Recuerdo haber leído en algún libro algo como esto: Antes se trataba de producir bienes de calidad al menor costo con el propósito de que fueran aceptables para que estuvieran al alcance de la mayor cantidad de consumidores. Así, se concedía mínima importancia ajustar esos productos a las necesidades individuales de cada consumidor. El término en eBusiness es Customization o personalización del servicio o producto. Un clásico ejemplo es cuando compro zapatos en la tienda Nike pudiendo escoger los colores que deseo para el tenis, bordar mis iniciales, decidir cómo quiero pagar y cuándo quiero recibirlos en mi casa. Los tres servicios a través del celular también entrarían en esta categoría. ¿Qué es lo que los clientes valoran del producto? Calidad y precio siguen siendo importantes. La marca confiere prestigio y lealtad del consumidor. Pero en esta era digital el mayor peso se lo lleva: El valor del tiempo (Ahorro del tiempo) y El valor del contenido.
Los tres servicios del celular me ahorran tiempo y obtengo los resultados casi inmediatamente. Los tres ofrecen contenidos eficientes para tres situaciones distintas. Estoy seguro que de esos tres se pueden derivar algunos otros más con igual o mayor valor agregado. Lo que me cautiva de esto es poder llevarlo a cabo con el mismo gadget con que hablo, tomo fotos o escucho mp3. Como cualquier servicio nuevo de este nivel tecnológico hay que esperar que las plataformas se estandaricen y funcione al 100%, además de considerar de cuánto es su renta. Es como el Iphone. Su costo es elevado todavía, no tiene la última tecnología (por ejemplo una cámara de alta resolución) y el plan de internet ilimitado sigue siendo elevado para los bolsillos modestos. Recordemos que el éxito de los celulares se ve por doquier. Al abaratar su costo teniendo una tecnología madura y de bajo costo, casi cualquier persona posee una versión acorde a su perfil. El objetivo básico es hablar con otros. Hoy se pueden hacer otras tareas a parte de su función lógica y se trata de que permee su versatilidad y se haga una necesidad, pudiendo hacer más con el mismo gadget.
Comments on this entry are closed.